EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN
NACIONAL.
MÉXICO.
MÉXICO.
16 de marzo
del 2016.
Compas y no
compas:
Ahora les
informamos cómo va lo del Encuentro “L@s Zapatistas y las ConCiencias por la
Humanidad”:
Hasta el 14 de
marzo han llegado 50 solicitudes para el evento.
Hay
solicitudes de Noruega, Brasil, Chile, Francia, EEUU, Japón y México.
Disciplinas
científicas: Hasta hora se están contemplando invitaciones para científic@s de
Astronomía, Biología, Física, Matemáticas, Química, Medicina, Genética,
Patología y Nefrología Pedríaticas, y Microbiología. Conforme se avance en más
invitaciones, les iremos informando.
L@s
cientific@s invitad@s al encuentro “L@s Zapatistas y las ConCiencias por la
Humanidad”, podrán participar con una reflexión crítica sobre su práctica o
teoría científica, o bien exponiendo de manera accesible algunos elementos
generales de su especialidad (es decir, una charla de divulgación).
El correo
donde se registran para asistir al Encuentro de “ConCiencias por la Humanidad”
es conCIENCIAS@ezln.org.mx
Fecha y lugar
para el Encuentro de ConCiencias: del 25 de diciembre del 2016 al 4 de enero
del 2017, con un intermedio el 31 de diciembre y el 1 de enero. El lugar es en
el CIDECI de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
En el
encuentro sólo podrán participar l@s científic@s invitad@s con sus
exposiciones; y los jóvenes y jóvenas zapatistas selecionad@s con sus
preguntas.
El registro no
tiene ningún costo y l@s zapatistas no podemos pagar viáticos, hospedaje ni
alimentación.
Niñas y niños
pueden asistir como videntes y escuchas, pero deben ser acompañad@s por una
persona adulta que se haga responsable.
Está prohibida
estrictamente la producción, consumo y comercio de drogas y alcohol.
Es todo por
ahora.
Subcomandante Insurgente
Moisés.
Subcomandante Insurgente Galeano.
México, marzo del 2016.
México, marzo del 2016.
Del
cuaderno de apuntes del gato-perro:
Ecos del 8 de marzo.
Fecha: 8 de marzo del 2016. Lugar:
Cuartel General del EZLN. Documento obtenido del diario de quien se hace llamar
“supgaleano”, gracias al malware troyano llamado “uca, uca, quien se lo
encuentra se lo emboruca” versión 6.9.
“Estábamos el Subcomandante Insurgente
Moisés y el que esto reseña, hablando del próximo festivalCompArte y de cómo las comunidades zapatistas se
están organizando para participar. En eso llega una compañera Insurgenta y dice sin más: “va a haber partido de
fútbol. Nos retaron a las mujeres”.
Yo sabía lo que había detrás de eso, puesto que no era la primera vez que
ocurría. Dejen les digo que en ese cuartel las mujeres insurgentes doblan en
número a los varones insurgentes. Sobre esto hay dos versiones: la oficial es
que la mayor parte de los insurgentes nos encontramos realizando trabajos de
alta especialización, donde sólo los varones podemos desempeñarnos con garbo y
gracia; la real es que de por sí son más las compañeras que los compañeros. Por
supuesto que está prohibido publicar la versión real, por lo que se ha
distribuido entre los Tercios Compas sólo la versión oficial.
A pesar de esa realidad, que era evidente
a simple vista, a uno de los insurgentes se le ocurrió, al terminar el
desayuno, decir: “como hoy es 8 de marzo, entonces los hombres retamos a las mujeres a un
partido de fútbol”.
El oficial al mando se dio cuenta casi inmediatamente del error, pero el mal
estaba hecho. Una oficial del servicio de sanidad insurgente respondió: “va pues”. Los varones se arremolinaron en torno
al ingenuo del reto para reconvenirlo. Al conocer la razón de la desazón que
cundía en las filas masculinas, el insurgente quiso aclarar: “pero equipos igual de
jugadores”. “Ni madres”,
dijeron las mujeres, “dijiste hombres retan a
mujeres, así que es todos los insurgentes contra todas las insurgentas”.
El cielo
empezó a nublarse y un viento fuerte presagiaba una desgracia.
Después de la comida (el menú fue de
licuado de tamales y café con chile), pasó una insurgenta a decirnos que ya iba a empezar el partido
y que si íbamos. El subcomandante insurgente Moisés no podía, pues tenía que
revisar la lista de registrados para el festival. Yo me abstuve, intuyendo que
no habría ambiente propicio para la inequidad de género. Así que no fuimos
ninguno de los dos.
Ya pardeaba el
horizonte cuando regresaron. En cielo y tierra la tormenta era dueña y señora
de todo.
La insurgenta vino a reportarse. Le
pregunté cómo había quedado el partido y respondió “empatamos”.
“¿Cuánto a cuánto?”,
le pregunté. “No me acuerdo”, dijo, “pero
nosotras ganamos un partido y luego cambiamos de cancha y ganaron ellos; así
que empatamos: cada quien uno”.
Lo dijo con
tal desparpajo que parecía presidente del Instituto Nacional Electoral
informando de los resultados oficiales en cualquier elección.
A mí me olía que había algo podrido en
Dinamarca, así que fui donde el oficial al mando y le pregunté del resultado: “Ganamos 7 a 3”,
respondió escueto. “Pero si la insurgenta de
Sanidad dice que empataron porque ellas ganaron un partido y ustedes el otro”, lo cuestioné. El oficial se sonríe y
aclara: “no, sup, sólo jugamos un partido; lo que pasa es que en el primer tiempo
ellas iban ganando 3 a 2, y en el segundo tiempo, después del cambio de cancha,
nosotros metimos 5 goles. Resultado: insurgentes-7, insurgentas- 3”. El Subcomandante Insurgente Moisés,
vocero del ezetalene, a nombre de todos los hombres, mujeres, niños y ancianos
zapatistas, exclamó: “¡Ganamos los hombres!”. Otra insurgenta que pasaba por ahí
reclamó “Que “ganamos los hombres”, ¡Já! si ustedes ni fueron”. “No importa”, dijo la voz oficial del ezetaelene, “ganamos los hombres”.
La tormenta
pareció disminuir y se aquietaron vientos y agua. Pero el horizonte distaba de
ser claro.
Más noche, cuando brindábamos con café
por la supremacía masculina, el Subcomandante Insurgente Moisés me explicaba: “Mira, lo que pasa es que de los hombres sólo dos saben jugar bien fútbol
y los dos estaban de guardia, entonces en el primer tiempo los insurgentes
tenían dos menos y las insurgentas pues de por sí son más. Para el segundo
tiempo los dos varones acabaron su turno y se incorporaron al partido y pues
ganaron.”
Le pregunté si las insurgentas sabían
jugar fútbol: “saben”, dijo, “pero además tienen a una que
está jovencita y corre de un lado para otro; ella es la mera estratega y
táctica del equipo, porque, cuando se cansa de correr, nomás grita “bola, bola”
y todas las insurgentas se lanzan a rodear al hombre que lleva la pelota y
todas a patear y como sólo hay una pelota pues un buen tanto de patadas le
tocan al compañero”.
Levantamos
entonces nuestras tazas de café frío y saludamos el nuevo triunfo de género aún
en condiciones adversas.
En la montaña
viento y lluvia habían ya bebido de la fuerza nocturna. No amanecía aún cuando
bajaron, con más fuerza si posible fuera.
Pero (siempre hay un “pero”), al otro
día, en el desayuno, uno de los varones, con mala intención, preguntó cómo
había quedado el partido de fútbol. “Empatamos”, se apresuró a decir una insurgenta y, antes de que los machitos alcanzaran a
reaccionar, se dirigió a las demás arengándolas: “¿Verdad
que sí compañeras?”.
“¡Sííííí!”,
gritaron todas y pues, como son mayoría, pues… en fin, riesgos de la
democracia.
Fue así como las insurgentas convirtieron una derrota deportiva en
triunfo y ganaron… con un empate. Marcador final: insurgentes- 1, insurgentas– 2.
Pero los machitos no se dieron rápido por
vencidos, pidieron la revancha. “Ta bueno”, dijeron las compañeras, “pero hasta el año que viene”.
Desesperados,
los insurgentes acudieron a quien mejor sintetiza los altos valores del
machismo-zapatismo, es decir, yo mero. Me preguntaron que cuándo era el “día de
los hombres”.
“¿Cómo?”, les pregunté.
“Sí”, dijeron, “si hay un
día de la mujer, también debe haber un día del hombre”.
“Ah”, asentí entendiendo: “ya hay de por sí”.
Y les enseñé lo que, con sabiduría sintética, algún tigre había tuiteado: “El “día del hombre” (cuando se celebra la esclavitud de la mujer a las
labores de crianza) ya existe. Es el 10 de mayo”.
Creo que no agarraron como quien dice la
tonelada del sarcasmo, porque se fueron diciendo: “Ah,
entonces todavía falta”.
-*-
Preguntas de
control de lectura:
1.- La insurgenta de sanidad que subvirtió la semántica en
las reglas de la FIFA, ¿es una feminazi,
unalesboterrorista o alguien que manda muy lejos a las
reglas, destroza los roles impuestos y lastima la sensibilidad varonil?
2.- Quien con tal donaire reseña lo
ocurrido en ese aciago día del 8 de marzo del 2016 en un cuartel zapatista, ¿es
un macho heteropatriarcal, eurocentrista, especista, capacitista, clasista y
etcteterista,
una más de las víctimas del sistema (órales, parece nombre de grupo musical), o
no celebra el 10 de mayo por falta de la susodicha?
3.- Como mujeres que somos, ¿les damos la
revancha a los malditos hombres como de por sí o ni maispalomas, a volar cuervos que te sacarán
los ojos?
Mandar sus respuestas al conserje de la
escuelita. Ojo: todas las mentadas que no sean de menta serán devueltas a su remitenta con cargo a la ídem.
Doy fe bajo protesta de género:
SupGaleano.
Marzo 8 del 2016.
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2016/03/18/avances-del-encuentro-ls-zapatistas-y-las-conciencias-por-la-humanidad
Marzo 8 del 2016.
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2016/03/18/avances-del-encuentro-ls-zapatistas-y-las-conciencias-por-la-humanidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario